La Universidad de San Martín de Porres (USMP) y la empresa farmacéutica Grünenthal anunciaron el acuerdo de cooperación institucional para promover la formación de profesionales de la salud y estudiantes de medicina en cuidados paliativos y tratamiento del dolor. El Dr. Gabriel Baertschi, CEO de Grünenthal Group y Frank Lizaraso Caparó, Decano de la Facultad de Medicina de la USMP, presentaron a la comunidad científica el documento durante una ceremonia en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad. El documento había sido firmado días antes por el Ing. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP y, por parte de Grünenthal Peruana S.A., por el Gerente General. Sr. José Fonken Quiroga y su Director Financiero, Sr. Daniel Bustos Bautista.
De acuerdo al informe del Observatorio de Recursos Humanos en Salud del Ministerio de Salud (2016), en Perú contamos con cerca de 40 000 médicos y más de 42 000 enfermeros.
En contraste a eso, menos de 100 profesionales practican adecuadamente en el campo de los cuidados paliativos, lo que demuestra que todavía hay una alta necesidad no satisfecha en este rubro.
A través de su discurso el Dr. Frank Lizaraso Caparó anunció que ambas instituciones se comprometen en alianza para favorecer a un grupo humano que padece de enfermedades mortales y que requiere de especial tratamiento para mitigar el dolor a causa de la enfermedad que padecen, ello con el objetivo de darles una mejor calidad de vida, al paciente y a su familia.
“Agradezco en nombre de la USMP a Grünenthal por haber concretado la firma de este convenio, el cual redundará definitivamente en beneficio de ambas instituciones y fundamentalmente en beneficio de los pacientes afectados por enfermedades terminales”.
Precisamente, para poder tratar adecuadamente a los pacientes, la Universidad, a través de su Facultad de Medicina humana, considera que la medicina paliativa es un campo fundamentalmente humanístico –indicó el Decano–, en donde, si bien la prioridad se orienta a pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas o degenerativas, también esta se extiende hacia su entorno familiar.
“También se extiende al profesional de la salud encargado del cuidado del paciente, teniendo en consideración que su tratamiento, no solo es orientado a la enfermedad propiamente dicha, sino a su estado físico y psicológico y espiritual. Es necesario que el médico especializado en medicina paliativa se encargue de aliviar su dolor para que pueda tener una vida de calidad hasta el fin de sus días”.
En ese sentido, anunció que próximamente la Facultad de Medicina Humana incluirá en su plan de estudios de pregrado la asignatura de medicina paliativa y tratamiento del dolor y, en la sección de posgrado, estará iniciando la preparación del programa académico de Maestría Internacional de Medicina Paliativa y tratamiento del dolor.
“A la culminación de estos estudios, los graduados estarán aptos para iniciarse en la docencia e investigación en esta especialidad. Asimismo iniciaremos las acciones para la presentación de la especialidad ante la CONAREME, gestión que la realizaremos conjuntamente con la Asociación Peruana de Facultades de Medicina Humana y el Colegio Médico del Perú, lo que permitirá la realización de los estudios del residentado médico a nivel nacional en dicha especialidad, para la obtención del título profesional a nombre de la nación de especialistas en medicina paliativa y tratamiento del dolor”.
A su turno, el CEO de Grünenthal, Dr. Gabriel Baertschi, agradeció a la USMP por la estrecha colaboración y el trabajo realizado en conjunto para impulsar la mejora de la gestión profesional en cuidados paliativos.
"Creemos firmemente que la promoción de la gestión profesional de los cuidados paliativos es beneficiosa para la sociedad y que el alivio del dolor es un derecho humano ineludible. Por lo tanto, centramos todos nuestros esfuerzos en la formación integral de los futuros profesionales de la salud. Además, estamos seguros de que este postgrado promoverá la especialización de profesionales de la salud en este rubro, quienes desarrollarán conocimientos que mejoren los cuidados paliativos en el Perú”.
También sostuvo que a lo largo de su vida profesional ha visitado varias facultades de Medicina Humana; sin embargo manifestó sentirse impresionado por la infraestructura y laboratorios de nuestra Facultad.
"He conocido el Laboratorio de Genética y Biología Molecular y he quedado muy sorprendido ya que también soy biólogo al igual que el Dr. Fujita. Me gustaría trabajar algunos proyectos de investigación con la Facultad de Medicina Humana".
Por otro lado explicó que la visión de Grünenthal está enfocada en la responsabilidad social, en el manejo del dolor y la calidad de vida de los pacientes que necesitan cuidados paliativos.
"El próximo año, Grunenthal Perú cumple 50 años. Este país albergó nuestra primera sede en Latinoamérica, por ello estamos preparando un Congreso Internacional y desde ya estamos invitando a participar a la USMP".
Cabe destacar que en la mesa de honor también estuvo presente el Dr. José Miguel Fonken, Gerente General de Grünenthal Peruana y miembros de la corporación farmacéutica, entre los cuales podemos mencionar a los doctores José Tempero, Luis Estremadoyro, Walter del Águila y Héctor Valderrama y, por parte de la USMP, asistieron al evento el Dr. José Luis Pacheco de la Cruz, Coordinador Académico de Posgrado, en representación del Dr. Gustavo avilés - Director de Posgrado; Dr. Mauro Rivera Ramírez, Secretario de Facultad y Director del Departamento de Ciencias Básicas; Dr. Frank Lizaraso Soto, Director del Instituto de Investigación; Dra. Tamara Jorquiera Johnson, Directora Extensión y Proyección Universitaria; Dr. Ricardo Fujita Alarcón, Director del Centro de Genética y Biologia Molecular de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Julio Diéguez Grimaldo, Director del Departamento Académico de Cirugía y la Dra. Nelly Borda, Jefa de la Oficina de Grados y Títulos, entre otras autoridades y docentes de la Facultad de Medicina Humana.
Sobre Cuidados Paliativos:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los Cuidados Paliativos como un enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales. Casos como un paciente de 85 años con cáncer de pulmón avanzado que desarrolla una metástasis, hacen pensar en la necesidad de que este no sufra y, si bien la enfermedad evoluciona, pueda desarrollar su vida con normalidad. En 2011, alrededor de 29 millones de personas en todo el mundo han muerto de varias enfermedades, esperando el Cuidado Paliativo, de acuerdo con el "Atlas Mundial de Cuidados Paliativos al Final de la Vida".
Sobre Grünenthal:
El Grupo Grünenthal es una compañía farmacéutica especializada en el tratamiento del dolor, la gota y la inflamación. Nuestra ambición es entregar de cuatro a cinco nuevos productos a los pacientes en enfermedades con alta necesidad médica no satisfecha para el 2022 y convertirnos en una empresa de 2 mil millones de euros. Somos una empresa de investigación y desarrollo totalmente integrada con un largo historial en creación de innovadores tratamientos para el dolor y tecnologías de vanguardia para los pacientes. Al invertir por encima del promedio industrial y de forma sostenible en nuestro I + D, estamos firmemente comprometidos con la innovación.
El Grupo Grünenthal es una compañía farmacéutica internacional independiente, de propiedad familiar, con sede en Aquisgrán, Alemania. Estamos presentes en 32 países con afiliados en Europa, América Latina y Estados Unidos. Nuestros productos se venden en más de 155 países y y aprox. 5.500 empleados trabajan para el Grupo Grünenthal en todo el mundo. . En 2016, Grünenthal obtuvo ingresos de Aprox. 1.400 millones de euros.
Santa Anita, 19 de setiembre de 2017
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe
Tenemos como objetivo brindar excelencia académica uniendo los conocimientos de expertos de Latinoamérica ...
Desarrollamos un programa envolviendo los pensamientos organizacionales ...