Novedades

Facultad de Ingeniería y Arquitectura clausuró el XXII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias Aeronáuticas y Arquiforo Visión 2017



Facultad de Ingeniería y Arquitectura clausuró el XXII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias Aeronáuticas y Arquiforo Visión 2017

El pasado 20 de octubre se llevó a cabo la clausura del XXII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias Aeronáuticas y Arquiforo Visión 2017, denominado “Tecnología e innovación para mejorar los servicios”, que tuvo como objetivo complementar los conocimientos de los alumnos y fomentar el manejo de tecnologías emergentes a través de la aplicación práctica para desarrollar proyectos dentro y fuera de las organizaciones.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Luis Celi Saavedra, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, el cual estuvo acompaño en la mesa de honor por el Dr. Jefferson López, Director de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria, el Ing. Rubén García, Director de la Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas, el Ing. Rubén Cuadros Ricra, Director de la Escuela de Ingeniería Civil, el Dr. Luis Cárdenas Lucero, Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, y el Arq. Gorky Mesones Vargas, Director de la Escuela de Arquitectura.

En ese contexto, el Ing. Jefferson López, Director de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria, realizó un recuento del Congreso en el cual agradeció al Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, a las diferentes Escuelas Profesionales, a las empresas auspiciadoras, y a los alumnos y docentes de la Filial de Chiclayo y Arequipa, que vinieron al Congreso.

“Estoy seguro que hoy tenemos una mejor perspectiva sobre innovación tecnológica y mejora de servicios, que dirigida de forma adecuada apoyará a los ciudadanos. De esta forma se incrementa el nivel del conocimiento para establecer un mejor diálogo con todos los sectores”

Señaló además que el Perú tiene 0.4 investigadores por cada mil personas, por esa razón se debe incrementar los niveles de capital humano dedicada a la innovación, fomentar la inversión en ciencia, tecnología e información, con el apoyo del sector público y las empresas privadas.

Para realizar la clausura el Dr. Luis Celi Saavedra, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, resaltó la importancia de los diferentes expertos del Congreso por haber enriquecido con sus experiencias y valiosos aportes a los alumnos, que lo tomarán como rumbo de partida hacia sus propios conocimientos.

“Han sido tres días fructíferos, en donde las semillas del conocimiento estarán por mucho tiempo en la mente de ustedes. Agradeciéndole a cada uno de ustedes por su participación declaro clausurado del XXII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias Aeronáuticas y Arquiforo Visión 2017”

Como parte final de la ceremonia, se premió a los alumnos ganadores de los concursos Proyecto de Investigación y Torneo de Robótica. A continuación la lista de ganadores:

Ganadores Concurso de Proyectos de Investigación
Primer puesto
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Alumnos:
  • Claudia Berrio Boza
  • Lorena Isabel Castillo Goche
Proyecto: Diseño de un sistema de mejora continua bajo la metodología PHVA en la empresa COSESPI y Asociados S.A.

Segundo puesto
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Alumnos:
  • Luis Antonio Varillas Benancio
  • Harumi Paola Teshiroqui Salazar
Proyecto: Diseño y construcción de prototipo de presa de tierra

Ganadores del VII Torneo de Robótica
Primer puesto
Colegio I.E.E. 1278 Mixto – La Molina
Equipo: Gago
Integrantes:
  • Daniel Anthony Aaron Chalco Gonzales
  • Víctor Ángel De la Cruz Jacobo
  • Luis Brayan Ortega Espinoza
Segundo puesto
Colegio I.E. Santa Felicia – La Molina
Equipo: Paolin Lin Lin
Integrantes:
  • Sebastián Danny Blancas Cabanillas
  • Fernando Manuel Gómez Suárez
  • César Emilio Galarza Najaroo
Escuela Profesional de Arquitectura

Visión 2017 presentó la I Exposición Didáctica del nuevo programa académico de la Escuela Profesional de Arquitectura, el cual se ha desarrollado en base a una investigación de antiguas escuelas de Arquitectura. Utilizando esa información se realizó una reestructuración de todo el programa académico que ha sido denominado “La forma pitagórica de la enseñanza”, que está basado en el desarrollo de la geometría.

En ese contexto a lo largo de toda la carrera profesional se crearon diferentes talleres. El primero comienza con la composición bidimensional y tridimensional, de ahí pasan a la idea de desarrollo de los volúmenes platónicos, posteriormente se pasa con al diseño bioclimático, después diferentes densidades de poblaciones habitacionales, relaciones con el clima, la naturaleza, el territorio, y termina con el taller 10 que es la pre-tesis.

El Arq. Gorky Mesones Vargas, Director de la Escuela de Arquitectura, señala lo siguiente:

“Esto es una visión que creemos se acerca mucho más a la necesidad de la educación de la arquitectura, porque está basada en la idea del pensamiento emocional, el cual de alguna manera desarrolla la intuición, para pasar luego al instinto, y forma así el pensamiento cognitivo, para llegar a la capacidad de creación de cada estudiante”

Resaltó además que a partir del taller 4 en adelante, los alumnos ya tienen una formación tecnológica, pero su capacidad creativa no la han perdido. La demostración de esa visión la van a poder apreciar en la Exposición que seguirá disponible a todos los estudiantes hasta fines de octubre.

Oficina de Seguimiento al Graduado FIA

En el marco del XXII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias Aeronáuticas y Arquiforo, Visión 2017, la Oficina de Seguimiento al Graduado FIA, realizó con éxito la “Primera Feria Laboral FIA”, en la cual participaron empresas de reconocida trayectoria como: BELATRIX, EVERIS, AVANTICA, TATA CONSULTANCY, SELEKTO, INSTRAM S.A., SIDS INGENIEROS Y CENERIS.

Este evento tuvo como principal objetivo crear un espacio para generar oportunidades de conocer las últimas tendencias de la gestión del talento humano, y permitirle a la Facultad estrechar lazos con las empresas participantes, a fin de propiciar un entorno adecuado que permita a nuestros futuros profesionales y egresados participar en los procesos de selección de personal.

El Dr. Luis Celi Saavedra, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y el Dr. Manuel Cáceres Lampen, Jefe la Oficina de Seguimiento al Graduado USMP, destacaron la importancia de la “Primera Feria Laboral FIA”, dando a conocer que esta primera experiencia es un hito que marca el inicio de futuras ferias y actividades en favor de los alumnos y egresados.




Santa Anita, 30 de octubre de 2017
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe

 

 

Volver

 

 

PAT USMP

Congreso Internacional EduTicInnova


Tenemos como objetivo brindar excelencia académica uniendo los conocimientos de expertos de Latinoamérica ...

Berlitz Ingles

Guía Berlitz

Datos de acceso al curso de inglés

Maestría USMP
Maestría E-Business


Desarrollamos un programa envolviendo los pensamientos organizacionales ...


PAT USMP USMP Asesoría de Tesis USMP Idiomas virtual USMP Carreras y maestrías