La Facultad de odontología de la Universidad de San Martín de Porres, nuevamente se solidarizó con decenas de niños y jóvenes con habilidades diferentes al desarrollar la Megacampaña Odontológica “Aprendiendo a Sonreír”, el pasado domingo 26 de noviembre en las instalaciones de la Clínica Especializada en Odontología de nuestra universidad.
Diagnóstico, fluorización, tratamientos restauradores atraumáticos (TRA) y cirugías, fueron algunos de los servicios que se brindaron, además de asesoría educativa dirigidas a los padres sobre orientación en salud bucal, nutrición y farmacología.
Fueron 80 voluntarios entre autoridades, docentes, personal administrativo y alumnos de pre y postgrado los que participaron en esta noble jornada en favor de los 110 niños que fueron atendidos con síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental y autismo. De acuerdo a las declaraciones del Dr. Carlos Cava Vergiú, Decano de la Facultad de Odontología, la convocatoria tuvo una enorme acogida ya que fueron 300 los voluntarios que quisieron apoyar la campaña, cerrando solamente con 80 vacantes.
“El alumno sanmartiniano ha crecido en conocimiento, experiencia y atención, por la formación humanística que le otorga la Facultad de Odontología de la USMP. Se está dejando una notable escuela en el tratamiento a este tipo de pacientes, escuela que no hay en otro tipo de Universidad del país”, indicó el Decano.
Esta escuela que se está formando –recuerda el Decano– es gracias al trabajo y formación del Dr. Oswaldo Cava, Docente de Posgrado de la Facultad de Odontología de la USMP con especialidad en odontología para personas con habilidades diferentes, quien ha generado una técnica única para el tratamiento odontológico al niño sin necesidad de usar anestesia general, lo que normalmente sería imposible en este caso.
Una de las técnicas usadas en los niños fue la del 'espejo', la cual consiste en atender a los familiares para luego tratar a los pequeños, a fin de que ellos no sientan miedo a este tipo de procedimientos médicos.
“Se está atendiendo además a los familiares y hermanos para que el niño se sienta en un entorno más familiar. El hermano generalmente sirve como un modelo para que el niño con habilidad especial pueda ser atendido en una especie de técnica espejo”, sostuvo el Decano.
Respecto a la casuística más elevada en los pacientes se encontró con mayor prevalencia caries, seguido de gingivitis y remanentes radiculares (extracciones) respectivamente: “Los problemas que traen los niños con habilidades especiales es caries por la higiene. Si una persona puede tener una caries, estos pacientes pueden tener 04 o 06. Si eso no tiene tratamiento definitivamente van a perder los dientes.
La Hermana Cristina Gonzáles, encargada del Centro Madre María José del distrito de Pachacutec, tuvo gratas palabras de agradecimiento dirigidas a todos los voluntarios de la Facultad de Odontología por atender a los 50 niños de su congregación.
Cabe mencionar que la Universidad de San Martín de Porres, realiza estas campañas de manera gratuita y desde el 2007 que inició esta jornada, se ha atendido a más de 45,000 personas de la comunidad.
Santa Anita, 11 de diciembre de 2017
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe
Tenemos como objetivo brindar excelencia académica uniendo los conocimientos de expertos de Latinoamérica ...
Desarrollamos un programa envolviendo los pensamientos organizacionales ...