Se firmó Convenio de Colaboración entre la Universidad de San Martín de Porres e INDECOPI, con el objetivo de establecer un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en la Universidad, como institución integrante de la Red Nacional de CATI en el Perú, de manera que brinde servicios relativos a patentes y/u otros instrumentos de propiedad intelectual, a los investigadores, innovadores y otros usuarios que se encuentren dentro del ámbito de influencia del CATI.
El Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) es un modelo promovido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, para el establecimiento de espacios desde donde se facilita el acceso de los investigadores e innovadores a información tecnológica de patentes y otros servicios conexos de alta calidad vinculados con propiedad intelectual.
En ese contexto uno de los objetivos del convenio es fomentar la sinergia e interacción interinstitucional para el desarrollo de conocimientos internos en la Universidad, en materia de patentes y demás instrumentos de la propiedad intelectual para la adecuada operatividad del CATI.
También se busca promover el incremento del conocimiento y uso de patentes como fuente de información tecnológica de valor para ser incorporados en los procesos de investigación e innovación que se desarrollan a nivel nacional.
Para llevar a cabo el presente convenio, la Universidad de San Martín de Porres se compromete a:
a) Proveer asistencia en la búsqueda de información científica y técnica contenida en las bases de datos sobre patentes gratuitas o comerciales a los investigadores, innovadores y otros usuarios que se encuentren dentro del ámbito de influencia del CATI.
b) Impulsar actividades de formación de capacidades en estrategias y técnicas de búsqueda en base de datos de patentes, mediante el uso de sistemas como PATENTSCOPE, ESPACENET, entre otros.
c) Proporcionar orientación sobre los derechos de propiedad intelectual a lo largo del proceso de investigación a los investigadores, innovadores y otros usuarios.
d) Conducir actividades y/o desarrollar material de difusión acerca de los servicios del CATI.
e) Proveer orientación sobre las herramientas de asesoramiento en relación con el proceso de la innovación en general, desde la concepción de una idea a la comercialización del producto inspirado en dicha idea, a los investigadores, innovadores y otros usuarios que se encuentren dentro del ámbito de influencia del CATI.
Por su parte, INDECOPI se compromete, entre algunos aspectos a:
a) Proporcionar orientación y apoyo técnico a las instituciones integrantes de la Red Nacional de CATI.
b) Organizar, con el apoyo de la Organización Mundial de la propiedad Intelectual, campañas de información, sensibilización y promoción de información técnica y científica acerca de los servicios de la red de CATI.
c) Coordinar y preparar la publicación de un boletín de información sobre las actividades de la red de CATI.
d) Proponer e implementar un sistema de monitoreo de los servicios provistos por la Red Nacional de CATI.
e) Desarrollar y/o poner a disposición del personal de las instituciones integrantes de la Red Nacional de CATI, los procedimientos y los materiales necesarios, a fin de que puedan ejecutar eficazmente sus tareas.
Para los efectos de ejecución, seguimiento y supervisión del presente convenio, La Universidad de San Martín de Porres designa al Dr. Carlos Bernal Ortiz, e INDECOPI designa al Coordinador Nacional de la Red Nacional de CATI en el Perú.
El presente convenio tendrá una vigencia de dos años a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la Universidad de San Martín de Porres, y por el Sr. Ivo Sergio Gagliuffi Piercechi, Presidente del Consejo Directivo de INDECOPI.
Santa Anita, 26 de marzo de 2018
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe
Tenemos como objetivo brindar excelencia académica uniendo los conocimientos de expertos de Latinoamérica ...
Desarrollamos un programa envolviendo los pensamientos organizacionales ...